Necesito ayuda para comprar una casa.
«Hola, quiero vender mi casa, pero el problema es que tengo que vender y comprar al mismo tiempo. Alguien podría decirme donde me pueden aconsejar, para vender y comprar.
Aparte de eso tenemos una hipoteca con la casa, que al venderla, la tenemos que cancelar.
Muchas gracias.»
Esta pregunta me la hacen muchas veces y causa mucha angustia a una cantidad de personas que por diversas razones quieren o necesitan vender su inmueble pero no cuentan con dinero suficiente o ya no son sujetos de crédito para comprar otro bien raíz. Tampoco desean convertirse en arrendatarios.
La respuesta es muy simple
Si es posible comprar un inmueble mientras se vende el propio. ¿Cómo?
Cuando se realiza la aceptación de oferta de compra por parte del propietario del inmueble, la siguiente fase es firmar una Promesa de Compraventa en Notaría. No voy a entrar en detalles al respecto del contenido de la Promesa solo decir que para estos efectos, la Promesa es un documento a fecha otorgado por el «promitente comprador» en favor del «promitente vendedor» y es el mejor aval legal con que cuenta este último para realizar la compra de la otra propiedad.
En la Promesa se establecen, entre otros, los plazos para firmar la Escritura de compraventa definitiva y además se
indica si la propiedad es comprada al contado o con crédito hipotecario y el monto de la transacción. Estas tres estipulaciones de la Promesa son las que permiten realmente a la persona acceder a una nueva compra ya que le permiten al propietario del segundo inmueble, ya sea una inmobiliaria o un particular asesorado debidamente, efectuar una compraventa en términos tales que permitan coincidir los tiempos y plazos de acuerdo a la primera Promesa.
Y, ¿Cuándo existe un Crédito Hipotecario involucrado?
No me voy a extender en esta parte de la respuesta si no que voy a tratar de ser muy claro y preciso, sin ningún tecnicismo y sin ahondar en los aspectos legales que se puedan ver involucrados en estos procedimientos ya que competen a otras instancias analizar y no vienen al caso puntual de la pregunta.
Cuando existen prendas hipotecarias, las instituciones financieras o bancarias concurren al alzamiento de la hipoteca en la misma Escritura de Compraventa. Para ello deben haber recibido los dineros adeudados por concepto del crédito otorgado para la compra del inmueble o en su defecto, mediante una «Carta de Resguardo» (Conocer más de este documento interbancario) en caso que la nueva compraventa se realice con otro crédito hipotecario y a través de otra entidad financiera o bancaria y que esta última emite en favor del banco acreedor y beneficiario de la hipoteca.
Puede ocurrir que existe hipoteca pero el nuevo comprador paga al contado. En este caso el banco acreedor se hace parte de la Escritura de Compraventa de tal manera que quedan debidamente resguardados los dineros que adeuda su cliente.
Resumiendo
Es decir y para resumir, la respuesta es un categórico si se puede vender y comprar al mismo tiempo. Solo es necesaria las ganas y la buena voluntad de todas las partes para hacerlo y definitivamente la buena asesoría de un Corredor de Propiedades con experiencia en este tema.